Contenidos del artículo

5 problemáticas habituales de los servicios de limpieza de los Centros Especiales de Trabajo (CETs)

Los centros especiales de trabajo que ofrecen servicio de limpieza profesional afrontan varios desafíos logísticos y operativos que pueden afectar significativamente a su eficiencia y rentabilidad. Entre las problemáticas más comunes se encuentran:

1. Complejidad de la Logística de Materiales

La gestión y logística de los materiales necesarios para las actividades diarias, incluyendo productos de limpieza, herramientas y maquinaria, pueden resultar complicadas. La falta de una planificación adecuada y control puede llevar a ineficiencias, tales como tiempos muertos debido a la carencia de suministros y aumento en los costes operativos.

2. Control del Stock

El control del stock es crucial para mantener la operatividad de una empresa de limpieza. Sin un sistema adecuado, es fácil que se produzcan desajustes en los inventarios, sea por exceso de stock o por falta de productos esenciales.

3. Control del Consumo de Productos químicos de limpieza

El consumo descontrolado de productos puede llevar a un uso ineficiente de los recursos, aumentando los costes y generando desperdicio.

4. Reducción de Referencias de Químicos

La variedad de productos químicos necesarios puede complicar la gestión del stock y aumentar el riesgo de fallos en el suministro.

5. Mejora del Rendimiento de los Equipos

El rendimiento de los equipos de aseo es esencial para la eficiencia operativa. Equipos en mal estado pueden causar retrasos y aumentar los costes de mantenimiento.

Soluciones Propuestas

1. Implementar sistemas de planificación y gestión logística:

Estos sistemas optimizan la distribución y disponibilidad de los materiales necesarios, asegurando que siempre haya suficiente stock para las operaciones diarias.

2. Utilizar sistemas de gestión de inventarios:

Éstos proporcionan un seguimiento en tiempo real del stock disponible, permitiendo ajustar las compras según las necesidades y evitando tanto el exceso como la carencia de suministros.

3. Implementar sistemas de control de consumo:

Estos sistemas registran el uso de cada producto, proporcionando datos analíticos para identificar áreas de mejora y optimización. Con esta información, se pueden ajustar las compras y uso de productos para reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia operativa.

4. Estandarizar los productos químicos utilizados:

Esto simplifica el inventario y disminuye la variedad sin comprometer la calidad del servicio. Facilita la gestión del stock y reduce los fallos en el suministro de productos.

5. Utilizar maquinaria profesional de alta eficiencia:

Junto a sistemas de monitorización y control, estos equipos aseguran que siempre estén en óptimas condiciones operativas, mejorando la eficiencia y reduciendo los costes de mantenimiento.

Ajustes los procedimientos e implementar sistemas de control es más fácil si se trabaja conjuntamente con expertos sectoriales con amplia experiencia en afrontar problemáticas habituales en empresas de todo tipo. Es importante asegurar que el proveedor actual de productos y maquinaria para la higiene profesional puede ofrecer ese acompañamiento y asesoramiento.

Artículos Relacionados

¿Cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos?

Mantener una correcta higiene de manos es esencial para cualquier persona que manipule alimentos. Las manos pueden ser portadoras de bacterias y virus que, al entrar en contacto con los alimentos, pueden provocar enfermedades.  Por ello, es fundamental saber cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos para garantizar

Leer más »
aspirador industrial profesional con certificado ACD

Nueva normativa ACD para aspiradoras en entornos industriales

La normativa ACD (Atmosphere Contaminant Degree) establece estándares para los aspiradores profesionales de limpieza, especialmente en entornos industriales. Esta regulación clasifica a los aspiradores según su capacidad para gestionar diferentes niveles de contaminantes atmosféricos, asegurando una mayor seguridad y eficiencia en la limpieza industrial. Los aspiradores con certificación ACD están

Leer más »

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »