Contenidos del artículo

Caso de Éxito: Lavandería Nelja

La lavandería Nelja da servicio a empresas de hostelería, restauración y alojamientos en la provincia de Barcelona ; y en poco tiempo se ha convertido en un referente en el sector. Sus cuidados, servicios de entrega y recogida y calidad de los acabados, han hecho que se gane una buena reputación en el mercado . La lavandería Nelja surgió con el objetivo de satisfacer las necesidades del Grupo Silvestre, famoso por sus restaurantes de marisquería en Barcelona. Gracias a la confianza que el sr. Javier Sánchez (director general del Grupo Silvestre), depositó en el proyecto y en el sr. Nelson Gutiérrez. (Director de Lavandería Nelja).

La profesionalización de la empresa y la estrategia comercial focalizada al conseguir unas instalaciones adecuadas al nivel de la actividad y productos de calidad; le permite controlar todos los procesos, mejorar los acabados y reducir a mínimos las problemáticas más comunes de todo proceso de lavado de tejidos: Problemas de calcificaciones, manchas resistentes, poca durabilidad del tejido, temperaturas insuficientes, bajadas de presión del agua, entre otros.

Esta gestión técnica de la lavandería ha hecho que se incrementara, también la satisfacción de sus clientes.

La preferencia por un servicio técnico personalizado para adaptar las dosificaciones correctas para cada proceso de lavado, le permite controlar los costes exactos por lavado y reducir el rechazo significativamente.

Evolución exponencial y progreso

La Lavandería Nelja empezó a trabajar con Dibosch a partir de 2015, en ese momento, contaba con 8 máquinas de 24kg, y tenían una producción de 800kg, día aprox. Las continuas mejoras de las instalaciones ha ayudado a Nelja a crecer cualitativamente y en volúmenes cada año.

Actualmente tienen 4 máquinas de 55kg, 3 máquinas de 60kg y 4 máquinas de 24kg. Y lavan 4.500kg día.

Durante este tiempo también se han realizado mejoras en las instalaciones:

  • Tres nuevos depósitos de 3.000 litros de agua cada uno, para asegurar el caudal necesario de agua.
  • Un grupo de presión nuevo, para suministrar con rapidez la demanda de agua de las máquinas. Ampliación de calderas, para asegurar la entrada de agua a 70 grados en todas las máquinas. (Lavado y desinfección)
  • y nuevas calandras y plegadoras para conseguir el aumento de producción.

Confianza mutua cliente-proveedor

El trabajo colaborativo entre cliente y proveedor es clave para conseguir mejoras constantes y ajustadas a las necesidades concretas del cliente . Así se logra una dinámica de crecimiento del negocio de calidad y rentable.

Artículos Relacionados

¿Cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos?

Mantener una correcta higiene de manos es esencial para cualquier persona que manipule alimentos. Las manos pueden ser portadoras de bacterias y virus que, al entrar en contacto con los alimentos, pueden provocar enfermedades.  Por ello, es fundamental saber cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos para garantizar

Leer más »
aspirador industrial profesional con certificado ACD

Nueva normativa ACD para aspiradoras en entornos industriales

La normativa ACD (Atmosphere Contaminant Degree) establece estándares para los aspiradores profesionales de limpieza, especialmente en entornos industriales. Esta regulación clasifica a los aspiradores según su capacidad para gestionar diferentes niveles de contaminantes atmosféricos, asegurando una mayor seguridad y eficiencia en la limpieza industrial. Los aspiradores con certificación ACD están

Leer más »

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »