Contenidos del artículo

¿Bolsas compostables o biodegradables? ¿Cuál es la diferencia?

La nueva tendencia ecológica ha traído cierta confusión en algunos conceptos medioambientales. Como la diferencia y/o controversia entre los conceptos compostable y biodegradable. En este artículo vamos a explicar las principales diferencias entre estos dos conceptos.

Bolsa biodegradable

El  biodegradado  es un proceso natural, donde el plástico se descompone en condiciones que se dan en la naturaleza , gracias a la acción de microorganismos como bacterias, hongos y algas, y se transforman en nutrientes, dióxido de carbono, agua y biomasa.

Las bolsas hechas de polietileno que son las más habituales, no desarrollan este proceso , pero sí algunos bio  plásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables (almidón de patata) o de algunos poliésteres sintéticos. Las bolsas biodegradables pueden tener un porcentaje de materias renovables y otro de derivados del petróleo.

Una bolsa que sea biodegradable, debe cumplir la norma de la Unión Europea  UNE -EN 13432. Que es la norma que garantiza que el material con el que está confeccionada se convertirá en nutrientes o biomasa, dependiendo de si en el proceso que realiza la misma naturaleza interviene el oxígeno o no.

No confundir con reciclable

Los materiales reciclables, son aquellos que después de pasar por plantas especializadas, pueden convertirse en otros materiales o productos. Es un proceso donde interviene el hombre y se necesitan unos procesos especializados.

Bolsas compostables

Las bolsas compostables están fabricadas en fécula vegetal y no producen residuos tóxicos.

El compostaje implica que una vez que las bolsas compostables son desecho se degradan biológicamente produciendo dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa, sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles. Se convierten en compuesto, abono orgánico, a través de la acción del hombre. El hecho de que puedan convertirse en abono orgánico, hace que los materiales compostables sean muy útiles en determinadas industrias y sectores.

Principales diferencias entre compostable y biodegradable

La gran diferencia entre compostable y biodegradable es que en el primero interviene el hombre y por tanto los plazos de transformación son más rápidos, y en los materiales biodegradables los plazos son más largos porque es un proceso de la misma naturaleza.

En resumen, podemos afirmar que todos los materiales compostables (los que pueden transformarse mediante la acción del hombre de forma rápida) son biodegradables (se pueden transformar también de forma lenta a través de la acción propia de la naturaleza). Por lo tanto, no todos los biodegradables son compostables.

En  DIBOSCH  todas las bolsas  del  nuestro  catálogo están fabricadas con materiales 100% reciclados y son 100% reciclables.

Además contamos con una gama de bolsas  de basura  doméstica e industrial compostables fabricadas 100% con bioplast  que cumplen la norma EN 13432 en lo referente a la valorización de envases y embalajes mediante Compostaje y Biodegradación, y tienen los siguientes sellos en su ficha técnica.

Artículos Relacionados

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »
Freidora industrial

Cómo limpiar una freidora industrial de manera eficiente

Las freidoras industriales son equipos esenciales en cocinas profesionales, pero su uso constante genera acumulación de grasa y restos quemados que, si no se limpian correctamente, pueden afectar la calidad de los alimentos y la seguridad del equipo. Aquí te ofrecemos una guía práctica para mantenerlas impecables y funcionales. ¿Por

Leer más »
Cocina Industrial

¿Para qué sirve un desengrasante alcalino?

En el ámbito profesional, los desengrasantes alcalinos son productos químicos diseñados para eliminar grasas y aceites de forma eficaz en superficies y equipos. Su alta alcalinidad los convierte en una herramienta indispensable en sectores como la hostelería, la industria y el transporte, donde las condiciones de limpieza son exigentes. ¿Qué

Leer más »