Tabla de contenidos
Los robots autónomos de limpieza han revolucionado la gestión de espacios industriales, logísticos y servicios. Sin embargo, elegir el modelo adecuado requiere un análisis técnico cuidadoso. Factores como superficie, autonomía, tecnología de navegación y servicio técnico son determinantes para asegurar el máximo rendimiento y retorno de la inversión.
En este artículo te explicamos qué es necesario tener en cuenta para escoger el mejor robot de limpieza profesional para tu empresa.
1. Analiza el tipo de espacio, superficie y residuos
Antes de elegir un robot autónomo de limpieza, es fundamental evaluar el entorno en el que operará. Hay que tener en cuenta la tipología de pavimentos, posibles accesos o desniveles dentro de las instalaciones, así como el ancho de los pasillos y la presencia de obstáculos. También es importante analizar la actividad y los escenarios de producción o servicios para establecer procesos de limpieza óptimos, que se adapten a la rutina de la empresa.
El objetivo es conseguir una combinación eficiente entre tecnología y actividad, maximizando el rendimiento de los equipos autónomos sin afectar al funcionamiento diario. Este análisis previo ayuda a prevenir problemas de cobertura o rendimiento.
Robot de limpieza profesional; aspira, barre, friega y pasa la mopa.
Ideal para Hoteles, Oficinas, Clínicas, Centros Educativos, Comercio
BARREDORA BEETLE – GAUSIUM
Barredora industrial autónoma de alta resistencia.
Ideal para entornos industriales, logísticos, zonas productivas, transportes.
FREGADORA AUTONOMA OMNIE – GAUSIUM
Fregadora autónoma para entornos industriales.
Ideal para grandes áreas industriales, logísticas, transportes, áreas productivas.
- Industria y logística: Grandes superficies y espacios dinámicos con gran actividad con polvo y residuos sólidos en los que los modelos Beetle u Omnie de Gausium pueden ser una muy buena opción.
- Hoteles, hospitales, oficinas o residencias: superficies más delicadas o con moquetas y zonas con tráfico de personas donde el modelo Phantas, compacto y silencioso puede ser el mejor aliado.
2. Revisa la capacidad y la autonomía de trabajo
El rendimiento por hora y la duración de la batería determinan la productividad:
Es clave revisar la capacidad y la autonomía del robot, ya que el rendimiento por hora y la duración de la batería afectan directamente a la productividad. Los robots industriales suelen ofrecer 4–8 horas de autonomía con depósitos de 30–50 litros mientras que los modelos más compactos trabajan 3–4 horas y pueden recargarse automáticamente.
Calcula la superficie total a limpiar y comprueba que el robot pueda cubrirla sin interrupciones frecuentes, evitando retrasos en la rutina de limpieza.
3. Evalúa la tecnología de navegación
Los robots más eficientes utilizan navegación LIDAR, cámaras 3D y sensores de precisión, que permiten:
Un mapeo inteligente, detección de obstáculos y rutas óptimas que ahorran energía, adaptándose de forma dinámica a la actividad del entorno, lo que aumenta la eficiencia respecto a los modelos sin estas tecnologías.
Los modelos de Gausium integran tecnología SLAM avanzada para garantizar una completa cobertura incluso en espacios complejos.
4. Busca versatilidad y modos de limpieza
Los robots modernos pueden barrer, aspirar, fregar o limpiar con la mopa, ajustándose a cada superficie.
Es importante buscar robots que ofrezcan versatilidad y diferentes modos de limpieza, ya que permite adaptarlos a cada tipo de superficie ya las necesidades concretas de la empresa. Los modelos como Beetle y Omnie están pensados para usos mixtos y entornos industriales, mientras que Phantas es ideal para superficies delicadas y zonas comunes en las que se requiere un trato más suave.
Esta capacidad multiuso no sólo optimiza la inversión, sino que también reduce la necesidad de contar con varios equipos, facilitando la planificación y mejorando la eficiencia de las operaciones de limpieza.
5. Considera la conectividad y el control remoto
La conectividad permite detectar incidencias antes de que afecten a la productividad y mejorar la gestión del personal de limpieza.
Es fundamental considerar la conectividad y control remoto de los robots, ya que los modelos más avanzados permiten monitorizarlos desde una app o plataforma web, consultar los históricos de rendimiento y rutas, y recibir actualizaciones automáticas de software.
Esta conectividad facilita detectar incidencias antes de que afecten a la productividad, optimizar la planificación de las tareas y mejorar la gestión del personal de limpieza, garantizando un funcionamiento más eficiente y seguro de las instalaciones.
6. Da prioridad al servicio técnico y mantenimiento
Ningún robot puede garantizar resultados constantes sin un mantenimiento preventivo adecuado.
Da prioridad al servicio técnico y al mantenimiento, puesto que ningún robot puede garantizar resultados constantes sin un mantenimiento preventivo adecuado. Un contrato de servicio técnico asegura el alargamiento de la vida útil del robot, la correcta calibración de sensores y actualizaciones al día del software y mantenimiento de motores, y su máximo rendimiento con mínima inactividad.
7. Calcula el coste total de propiedad (TCO)
Un robot eficiente y con soporte técnico cercano reduce significativamente el coste total de explotación a medio plazo.
Elegir el robot de limpieza adecuado no es sólo una cuestión de marca, sino de rendimiento, tecnología y soporte técnico. Evaluar todos estos criterios le ayudará a invertir con seguridad y obtener resultados profesionales constantes.
Calcula el coste total de propiedad (TCO) antes de adquirir un robot, puesto que no sólo importa el precio inicial. Hay que tener en cuenta el consumo eléctrico, los repuestos, el mantenimiento periódico, la duración de las baterías y el coste del servicio técnico y actualizaciones.
Un robot eficiente, con tecnología adecuada y soporte técnico cercano, permite reducir significativamente el coste de explotación a medio plazo. Escoger el robot correcto no depende sólo de la marca, sino de la combinación de rendimiento, tecnología y asistencia, garantizando una inversión segura y resultados profesionales constantes.
En Dibosch ofrecemos la posibilidad de probar a nuestros robots autónomos en formato de alquiler directamente en las instalaciones de tu empresa. Esto permite evaluar la adecuación y productividad del equipo en tu entorno real antes de tomar la decisión de inversión.
Esta prueba reduce significativamente los riesgos asociados a implementar una nueva tecnología, garantizando que el robot se adapte a las necesidades específicas de tu espacio y de los procesos de limpieza.
Solicita una demostración o más información a info@dibosch.com