La industria del catering tiene un papel importante en eventos, celebraciones y colectividades como; centros educativos o hospitalarios. La contaminación cruzada, la transferencia de microorganismos nocivos o alérgenos entre alimentos y superficies, representa un grave riesgo para la seguridad alimentaria y del consumidor.
Os explicamos cómo evitar contaminaciones cruzadas en el catering, presentando unas pautas sobre la gestión de la limpieza y desinfección, para garantizar la seguridad y calidad del producto final.
Contaminación cruzada y sus riesgos
La contaminación cruzada puede causar enfermedades alimentarias y reacciones alérgicas graves. Bacterias patógenas como Salmonella y E. coli presentes en alimentos crudos pueden propagarse a alimentos cocidos si no se toman precauciones adecuadas. Del mismo modo, los alérgenos comunes pueden transferirse a platos que normalmente no los contienen, desencadenando reacciones alérgicas en personas sensibles. Además de poner en riesgo la salud del consumidor, la contaminación cruzada puede afectar negativamente la reputación del negocio y llevar a pérdida de clientes.
La importancia de la limpieza y desinfección en catering
Una limpieza y desinfección adecuada es fundamental para prevenir la contaminación cruzada en la cocina. Estas prácticas ayudan a eliminar bacterias y microorganismos dañinos, controlar residuos y evitar la transferencia de alérgenos entre alimentos. La desinfección efectiva de superficies y utensilios de cocina es esencial.
5 Pautas para evitar contaminaciones cruzadas en servicios de catering
- Programa de limpieza y desinfección: Establecer un programa sistemático de limpieza y desinfección con frecuencias definidas, tiempos de aplicación del producto, producto y concentración de este y forma de aplicación para cada área y equipo de la cocina. Además de establecer un protocolo de higiene de manos y general para el personal.
- Seguimiento constante: La persona encargada debe revisar regularmente la implementación de las prácticas de higiene y realizar formaciones periódicas.
- Documentación y registro: Mantener registros detallados de todas las actividades de limpieza y desinfección realizadas.
- Equipo y productos de limpieza adecuados: Utilizar productos de limpieza y desinfectantes profesionales con registros aprobados para su uso en la industria alimentaria, y asegurarse de que el personal cuente con el equipo necesario para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente.
- Codificación de útiles y herramientas de trabajo por colores: Establecer un código de colores para diferenciar los utensilios de cada zona ayuda a reducir el peligro de contaminación cruzada alimentaria. Por ejemplo; bayetas, cuchillos o cubos verdes para la zona de verdura cruda y útiles de color amarillo para la zona de cocidos.
Ejemplo de un caso de intoxicación alimentaria en un catering
Un incidente reciente muestra los peligros de la falta de higiene en el catering. Durante una boda organizada por una empresa de catering, más de cien asistentes sufrieron síntomas graves de intoxicación alimentaria, como náuseas y vómitos. La investigación reveló que la contaminación cruzada fue la causa del brote. Utensilios y tablas de corte utilizados para alimentos crudos no se habían lavado adecuadamente antes de ser reutilizados para alimentos cocidos. Además, el personal no seguía una rutina de lavado de manos, y los alimentos crudos y cocidos se almacenaban en el mismo refrigerador sin protección ni separación.
Este caso demuestra cómo la falta de atención a las prácticas de limpieza y desinfección puede tener consecuencias negativas para la salud.
En resumen prevenir contaminaciones cruzadas en el catering es esencial para garantizar la seguridad y calidad del servicio. La limpieza y desinfección adecuadas, junto con el cumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria, son elementos clave para proteger la salud de los clientes y asegurar la reputación y éxito del negocio. Al seguir pautas efectivas y prestar atención a la higiene, las empresas de catering pueden mantener un ambiente seguro y confiable para sus clientes y ofrecer servicios de alta calidad.