Contenidos del artículo

¿Cómo prevenir gripes y resfriados?

Durante los meses de mayor frío, es cuando parte de la población sufre los efectos de enfermedades víricas como el resfriado o la gripe. Estas enfermedades nos afectan a todos, pero existen segmentos de la población más vulnerables como: los niños, las personas mayores, las personas con enfermedades graves o crónicas y los profesionales que trabajan con estos colectivos. En este caso, es necesario tener especial cuidado para evitar complicaciones no deseadas.

Tal y como nos recomienda el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, una de las mejores formas de evitar la propagación de la gripe es seguir unas buenas prácticas de higiene. De esta forma, ayudamos a disminuir la transmisión del virus.

A continuación le presentamos las medidas higiénicas más importantes a tener en cuenta, para evitar al máximo la transmisión de estas enfermedades.

5 Hábitos que nos ayudarán a protegernos de la gripe

1- Al toser o estornudar procurar taparnos la boca y la nariz con un pañuelo de papel desechable , y tirarlo a la basura. Si no tiene pañuelo, toser o estornudar tapándote con la parte superior de la manga y no con la mano, para evitar extender los virus a zonas comunes

2- Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón o con un preparado con alcohol . Y secar bien las manos con papel. Aconsejamos lavar las manos después de tocar superficies comunes como: barandillas, manijas de puertas, teclados y ratones de ordenador, teléfonos, elementos de sujeción en el transporte público y después de estornudar y mocarse.

3-Evitar el contacto cercano con personas enfermas de la gripe; , no comparta comida ni vasos, cubiertos, cepillos de dientes y otros objetos que puedan haber estado en contacto con saliva o secreciones

4- Ventilar a menudo los espacios cerrados (clases, despachos, zonas comunes, etc.) como mínimo durante quince minutos al día.

5- Limpiezar y desinfectar regularmente con productos específicos superficies y mobiliario; sobre todo los espacios que se utilicen con mayor frecuencia y las que entran más en contacto con las manos (lápices, tablas, teclados de ordenador, ratones, manijas de puerta, etc.).

*En las escuelas y guarderías hay que aumentar la limpieza y la desinfección de los juguetes, los instrumentos musicales, los lápices y, en general, el material escolar compartido , ya que fácilmente pueden entrar en contacto con las secreciones nasales de los niños.

Artículos Relacionados

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »
Freidora industrial

Cómo limpiar una freidora industrial de manera eficiente

Las freidoras industriales son equipos esenciales en cocinas profesionales, pero su uso constante genera acumulación de grasa y restos quemados que, si no se limpian correctamente, pueden afectar la calidad de los alimentos y la seguridad del equipo. Aquí te ofrecemos una guía práctica para mantenerlas impecables y funcionales. ¿Por

Leer más »
Cocina Industrial

¿Para qué sirve un desengrasante alcalino?

En el ámbito profesional, los desengrasantes alcalinos son productos químicos diseñados para eliminar grasas y aceites de forma eficaz en superficies y equipos. Su alta alcalinidad los convierte en una herramienta indispensable en sectores como la hostelería, la industria y el transporte, donde las condiciones de limpieza son exigentes. ¿Qué

Leer más »