Contenidos del artículo

La desinfección de tejidos para evitar contaminaciones cruzadas

El lavado y desinfección profesional de la ropa en el sector sanitario y geriátrico es imprescindible para el correcto funcionamiento de los centros. La ropa y textiles de estos sectores acumulan gran cantidad de gérmenes infecciosos que repercuten directamente en la salud de los pacientes, residentes y usuarios de las instalaciones en general. Teniendo en cuenta el tipo de suciedad y carga infecciosa que habitualmente contienen las fibras, la gestión de la ropa de estos sectores debe asegurar: La salud del personal que la transporta o lava; así como, la desinfección y eliminación de suciedad y manchas, sin dañar a posteriores usuarios ni al tejido ni al medio ambiente.

Una mala o nula desinfección de la ropa puede ayudarle a propagar enfermedades e infecciones. Es necesario extremar las prevenciones sobre todo en entornos con usuarios críticos y vulnerables.

A continuación presentamos puntos a tener en cuenta para asegurar un buen proceso de desinfección de la ropa.

1.Establecer un programa adecuado para la desinfección. Es necesario tener en cuenta los niveles y tipología de suciedad y tejidos a tratar para establecer el mejor programa y dosificación de productos. Para desinfectar correctamente es necesario ajustar alcalinidades, temperaturas, relaciones de carga y baños, tiempo, etc. Y utilizando productos adecuados para garantizar la desinfección.

2.Trabajar en niveles de 5-6 litros de agua por kilo de ropa. Hay que utilizar más agua de lo habitual y evitar los lavados con cargas saturadas. Se recomienda una relación de carga de 1:14, puesto que es importante que la ropa tenga espacio para lavarse correctamente. En relación con la fuerza aplicada, el factor “g” debe ser 0,4 Kgm/s2

3.Lavar la ropa a altas temperaturas, ideal entre 80-90ºC, sino al menos a 60-70ºC , para que los agentes patógenos infecciosos no puedan sobrevivir. Es la única forma de desinfectar con eficacia.

4.Separación de la ropa más contaminada . Es necesario separar y lavar aparte la ropa más sucia y contaminada. Además, para tratar estos tejidos con seguridad se recomienda extremar las precauciones del personal de la lavandería con el uso de equipos de protección (guantes, mascarillas, batas..)

5.Utilizar productos adecuados en cada tramo del proceso de lavado. Para garantizar una buena desinfección se recomienda utilizar:

  • Productos con mucha carga de tensioactivos que permitan una mayor penetración del desinfectado y el detergente en las fibras.
  • Productos desinfectantes que contengan peróxido de hidrógeno y ácido peracético para desinfectar los tejidos.
  • Productos anticoagulantes y antiredipositante que separe la suciedad de los tejidos, evite la coagulación de la materia orgánica y mantenga las partículas de suciedad en suspensión sin dejar que vuelvan a incrustarse en los tejidos.

Una vez que la ropa desinfectada se saca fuera de la máquina, es necesario seguir protocolos estrictos para evitar contaminaciones cruzadas. Con dichos productos, si el proceso se realiza correctamente, tanto el tambor como las aguas residuales quedan desinfectadas. Por tanto, se podría volver a llenar de ropa de forma segura, sin traspasar gérmenes contaminantes entre lavados.

Correcta gestión de la ropa y el espacio para evitar contaminaciones cruzadas

Establecer en la lavandería protocolos seguros para el personal y la gestión de la ropa sucia, evita contaminaciones cruzadas y mantiene un ambiente saludable y seguro para los trabajadores.

Separación física de espacios. Se recomienda separar claramente la zona de entrada de la ropa contaminada y sucia de la zona limpia de secado y planchado.

Recogida y manipulación. Es muy importante que el personal que manipule la ropa haga uso de equipos de protección personal (guantes, batas, etc.) para evitar problemas de contaminación cruzada.

Clasificación . Separar la ropa según niveles de suciedad, contaminación y tipología de tejidos, ayuda a evitar contaminaciones y facilita la gestión de programas y procesos de lavados seguros y eficientes.

Almacenamiento. La ropa limpia debe separarse de la ropa sucia. Esto es importante para evitar que las bacterias se queden en el ambiente y contamine la ropa limpia.

Transporte. Se recomienda transportar la ropa siempre en bolsas o carros de transporte y evitar al máximo contacto con superficies.

En el mercado ofrece soluciones para garantizar la máxima desinfección como Induquim cuenta con el sistema de lavado y desinfección de tejidos y vertidos EMG SaniQuick , especialmente diseñado para el sector hospitalario. En menos de 45 minutos este sistema es capaz de desinfectar cualquier carga de suciedad orgánica.

EMG SaniQuick , está certificado por el Instituto Europeo de Investigación Aplicada WKF (Alemania).

Artículos Relacionados

¿Cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos?

Mantener una correcta higiene de manos es esencial para cualquier persona que manipule alimentos. Las manos pueden ser portadoras de bacterias y virus que, al entrar en contacto con los alimentos, pueden provocar enfermedades.  Por ello, es fundamental saber cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos para garantizar

Leer más »
aspirador industrial profesional con certificado ACD

Nueva normativa ACD para aspiradoras en entornos industriales

La normativa ACD (Atmosphere Contaminant Degree) establece estándares para los aspiradores profesionales de limpieza, especialmente en entornos industriales. Esta regulación clasifica a los aspiradores según su capacidad para gestionar diferentes niveles de contaminantes atmosféricos, asegurando una mayor seguridad y eficiencia en la limpieza industrial. Los aspiradores con certificación ACD están

Leer más »

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »