Contenidos del artículo

Por qué la limpieza es importante para la reputación de la marca

Invertir en limpieza profesional ayuda a aumentar la fidelidad  de los clientes, ya incrementar ingresos y beneficios.

Percibir limpieza tiene un impacto directo y duradero en la reputación de la marca. La experiencia de marca está estrechamente ligada a los sentidos; los buenos olores, el brillo de superficies, la suavidad de los tejidos… y condiciona la experiencia y valoración de los clientes. La falta de higiene puede hacer que inconscientemente los clientes no se sientan  a gusto  y no repitan la  visita. Por este motivo es importante trabajar siempre con el objetivo de cumplir elevados estándares de limpieza.

Una encuesta reciente de Food  Standard  Agency  destaca que el 65% de los clientes calificaron la limpieza e higiene como factores decisivos de decisión, a la hora de elegir un sitio para comer. Los puntos críticos son los baños y la limpieza de la cocina.

La rapidez y el alcance de Internet ha abierto un nuevo expositor en el que la comparativa de servicios y precios se encuentra en un clic. También la expansión de las redes sociales ha aumentado la exposición de posibles errores que pueden dañar la imagen de marca . Una mala higiene puede acarrear no sólo perder clientes sino también, la pérdida de posibles clientes nuevos y oportunidades de negocio.

Buscadores y plataformas de reservas publican las opiniones de sus usuarios de forma permanente y crean históricos de opiniones. Así, los posibles clientes interesados encuentran fácilmente una valoración del local justo en el momento de toma de decisión. La exposición obliga a mejorar constantemente y ofrecer servicios y productos de calidad. Si se descuidan las mejoras, las valoraciones negativas afectarán directamente a la reputación de la marca ya los ingresos.

«Una experiencia gastronómica de cinco estrellas no compensa la higiene de dos estrellas.»

El cliente juzgará el negocio y marca según su experiencia durante su visita o compra.  Una   buena higiene aumenta el bienestar de clientes y trabajadores, reduce costes de mantenimiento, y además evita posibles  inconvenientes con las administraciones reguladoras.

En Dibosch  auditamos las instalaciones para mejorar los sistemas y resultados, como por usar al día en normativas y procesos. Además, una de las acciones más positivas a la hora de implantar mejoras es la formación personalizada en el personal de mantenimiento y limpieza.

Artículos Relacionados

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »
Freidora industrial

Cómo limpiar una freidora industrial de manera eficiente

Las freidoras industriales son equipos esenciales en cocinas profesionales, pero su uso constante genera acumulación de grasa y restos quemados que, si no se limpian correctamente, pueden afectar la calidad de los alimentos y la seguridad del equipo. Aquí te ofrecemos una guía práctica para mantenerlas impecables y funcionales. ¿Por

Leer más »
Cocina Industrial

¿Para qué sirve un desengrasante alcalino?

En el ámbito profesional, los desengrasantes alcalinos son productos químicos diseñados para eliminar grasas y aceites de forma eficaz en superficies y equipos. Su alta alcalinidad los convierte en una herramienta indispensable en sectores como la hostelería, la industria y el transporte, donde las condiciones de limpieza son exigentes. ¿Qué

Leer más »