Contenidos del artículo

La celulosa natural sin blanquear; la opción más ecológica y sostenible

¿Por qué la celulosa natural es la opción más ecológica y sostenible?

Aunque el color natural de la celulosa es marrón , la celulosa suele blanquearse mediante el uso de productos o tratamientos químicos para obtener el color blanco característico del papel.

Algunos de los procedimientos que se utilizan para blanquear la celulosa son el blanqueo con dióxido de cloro, el peróxido o el ozono. Sin embargo, el uso del cloro gas como blanqueante está prohibido por el certificado ecológico Europeo Ecolabel. Aparte de la utilización de productos químicos, estos procesos de blanqueo implican un importante gasto , tanto a nivel energético como ambiental .

En contrapartida, los productos no blanqueados devuelven al color natural de la celulosa, evitando la utilización de químicos nocivos y reduciendo la utilización innecesaria de energía. Los productos sin blanquear se encuentran totalmente libres de Cloro , lo que no puede decirse de los productos blanqueados.

¿Qué beneficios aportan las fibras sin blanquear?

En comparación con los productos reciclados, las fibras sin blanquear permiten la obtención de productos con mayor suavidad , absorción y unos estándares de higiene más elevados .

La gama de celulosa producida con fibras no blanqueadas, menos degradadas por productos químicos, permiten la obtención de productos con mejores características técnicas.

Hay que explicar que la fabricación de papel higiénico o secamanos con fibras recicladas es un proceso que genera una gran cantidad de impurezas y subproductos, ya sea en forma de fangos mezclados con microplásticos, restos de tintas y otros tipos de residuos que deben gestionar como residuos después de pasar por procesos de depuración.

Por este motivo, un producto, sólo por ser reciclado, no implica que sea más ecológico, sino que hay que prestar atención a los sellos FSC y Ecolabel , que indican cuál es el impacto ecológico del producto. Además, deben tenerse en cuenta las emisiones de CO 2 necesarias para su fabricación. También es importante saber si el producto se ha creado a partir de fibras sin blanquear.

 

¿Qué criterios de sostenibilidad sigue DIBOSCH en lo que respecta a la selección de proveedores?

En DIBOSCH trabajamos con proveedores referentes a soluciones sostenibles para la higiene profesional.

En este caso, entre nuestros proveedores contamos con LC Paper , empresa líder a nivel europeo en la fabricación de celulosa sostenible.

La planta de la empresa, ubicada en Besalú, es carbono-neutral ya que utiliza energía 100% renovable en sus procesos de fabricación, lo que minimiza las emisiones de CO 2 llegando a niveles muy por debajo de los estándares de la industria fabricante de papel Tissue en Europa. Fábrica premiada por CEPI.

Además, toda la Celulosa de los productos de LC Paper proviene de bosques FSC / PEFC . Este sello implica que la celulosa que generan procede de bosques con gestión forestal, en muchos casos plantados específicamente con el propósito de obtener celulosa, garantizando que la producción de papel no genera deforestación ni destrucción de bosques autóctonos.

Además, la gama NATURE de DIBOSCH la podemos considerar como producto de proximidad, minimizando de esta forma las emisiones de CO 2 asociadas al transporte.

Contar con proveedores concienciados por el respeto por la naturaleza, la relevancia de la ecología y la protección del medio ambiente, nos ayuda a ofrecer soluciones racionales, ecológicas y sostenibles para la higiene profesional.

Artículos Relacionados

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »
Freidora industrial

Cómo limpiar una freidora industrial de manera eficiente

Las freidoras industriales son equipos esenciales en cocinas profesionales, pero su uso constante genera acumulación de grasa y restos quemados que, si no se limpian correctamente, pueden afectar la calidad de los alimentos y la seguridad del equipo. Aquí te ofrecemos una guía práctica para mantenerlas impecables y funcionales. ¿Por

Leer más »
Cocina Industrial

¿Para qué sirve un desengrasante alcalino?

En el ámbito profesional, los desengrasantes alcalinos son productos químicos diseñados para eliminar grasas y aceites de forma eficaz en superficies y equipos. Su alta alcalinidad los convierte en una herramienta indispensable en sectores como la hostelería, la industria y el transporte, donde las condiciones de limpieza son exigentes. ¿Qué

Leer más »