Contenidos del artículo

Protocolo de limpieza y desinfección en la industria alimentaria

La normativa limpieza industria alimentaria se ha endurecido a raíz de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.

Para garantizar la máxima seguridad a los consumidores, la limpieza desinfección de la industria alimentaria debe contar con la maquinaria de limpieza y los productos que ofrezcan óptimos resultados sin poner en riesgo la composición natural de los alimentos.

En este sentido, los métodos de limpieza y desinfección en la industria alimentaria son tan importantes como los productos utilizados.

A continuación compartimos un plan de limpieza y desinfección industria alimentaria básico que puede resultar de gran utilidad a la hora de generar un protocolo específico para su empresa.

Plan de limpieza y desinfección appcc

Análisis, peligros, puntos, control y críticos. Estas son las bases sobre las que es necesario fundamentar un plan limpieza y desinfección industria alimentaria.

Es necesario adaptar cada uno de estos aspectos a la actividad y al tipo de alimentos con los que se trabaja en cada empresa.

De este análisis inicial dependerá tanto el tipo de utensilios de limpieza para industria alimentaria como las tareas que deben realizar los equipos de limpieza.

Análisis
En un plan de limpieza y desinfección appcc, el análisis inicial es fundamental para establecer cuáles serán las acciones y la frecuencia con la que se ejecuten. En esta parte del plan de limpieza alimentaria tendrán en cuenta aspectos como:

  • Tipos de alimentos que se manipulan o almacenan
  • Riesgo de contaminación del alimento por contacto con superficies
  • Inventario disponibles en la empresa
  • Productos para la industria alimentaria a añadir al plan de limpieza
  • Estado actual de la higiene en las instalaciones
  • Tipo de suciedad más habitual en las instalaciones
  • Composición química del agua utilizada en la empresa

Planificación de las tareas a realizar

Las buenas prácticas de mantenimiento en la industria alimentaria requieren una planificación que se refleje en un informe interno desde el que se organice los equipos de trabajo y se establezcan objetivos a corto, medio y largo plazo.

En un plan de limpieza y desinfección de alimentos equipos y utensilios se dará respuesta a las siguientes cuestiones:

¿Se cumple en ese momento con la normativa de limpieza de la industria alimentaria vigente? ¿Qué se necesita para su cumplimiento?

¿Cómo se realizará la limpieza? En este punto es fundamental seleccionar desinfectantes industriales para alimentos de la máxima calidad como los que te ofrece Dibosch en su tienda online.
¿En qué momento se realiza la desinfección? Es fundamental establecer un calendario de mantenimiento y cumplirlo rigurosamente. Habrá que tener en cuenta si se trabaja a turnos, si es necesario realizar desinfecciones antes y después de operar con determinados utensilios o si la rotación de la desinfección puede compaginarse con la productividad de los empleados en medio de la jornada laboral.

Asignación de roles: ¿Se subcontrata la limpieza en la empresa o se cuenta con un equipo interno? En cualquier caso, es necesario comprobar que los encargados de ejecutar las tareas de limpieza cuentan con la formación necesaria y los equipos de protección adecuados para desarrollar su actividad.

Artículos Relacionados

¿Cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos?

Mantener una correcta higiene de manos es esencial para cualquier persona que manipule alimentos. Las manos pueden ser portadoras de bacterias y virus que, al entrar en contacto con los alimentos, pueden provocar enfermedades.  Por ello, es fundamental saber cuándo debe lavarse las manos un manipulador de alimentos para garantizar

Leer más »
aspirador industrial profesional con certificado ACD

Nueva normativa ACD para aspiradoras en entornos industriales

La normativa ACD (Atmosphere Contaminant Degree) establece estándares para los aspiradores profesionales de limpieza, especialmente en entornos industriales. Esta regulación clasifica a los aspiradores según su capacidad para gestionar diferentes niveles de contaminantes atmosféricos, asegurando una mayor seguridad y eficiencia en la limpieza industrial. Los aspiradores con certificación ACD están

Leer más »

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »