Escoger escuela o guardería es una decisión difícil para muchos padres, de ahí que muchos centros educativos organicen días de puertas abiertas para mostrar sus proyectos educativos e instalaciones.
Es en estas visitas, así como en el día a día, cuando el nivel de higiene del centro juega un papel importantísimo. Unas instalaciones limpias y seguras transmiten bienestar, salud y aumentan la reputación e imagen de la escuela. Puntos que pueden influenciar la decisión de muchos padres a la hora de elegir escuela.
Mucha gente piensa que los baños son una de las zonas más críticas. Pero , ¿y lo que no vemos a simple vista? De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), un teléfono móvil tiene en promedio 10 veces más bacterias que la tapa de un inodoro.
Las superficies que se tocan con mayor frecuencia son las que tienen mayor riesgo de contaminación. Debido a este contacto, los microorganismos presentes en las superficies contaminadas se acumulan y transfieren entre los usuarios multiplicando así los contagios.
Los principales puntos críticos de contacto incluyen:
• Ordenadores, teclados.
• Juguetes compartidos.
• Los Interruptores de luz.
• Las Cerraduras de las puertas.
• Las barandillas.
• Tapas y lados de sillas y mesas
• ..
En centros en los que el número de usuarios es elevado y tienen una baja implantación del hábito de la higiene de manos, muestran unos altos niveles de transferencias de gérmenes entre superficies y personas. Lo que puede comportar tasas altas de contagios, y como consecuencia aumenta el absentismo por enfermedad, tanto de alumnos como de maestros.
Para reducir los niveles de incidencias y aumentar la salubridad de los centros, compartimos unas recomendaciones básicas para aumentar la seguridad:
- Seguir los protocolos (Plan de higiene) de limpieza y desinfección establecidos para controlar la incidencia de infecciones.
- Todo el personal debe tener conocimiento de los protocolos de limpieza y desinfección.
- Se requiere el compromiso de todos los trabajadores para fomentar una conciencia y niveles de higiene correctos para proteger la salud de las personas.
- Promover la higiene de manos entre los educadores y los alumnos del centro.
- Es básico utilizar desinfectantes homologados por el tratamiento de estas áreas de forma segura.
- Utilización de desinfectantes hidroalcohólicos para reducir riesgos en momentos críticos de contacto: como antes de comer o después de salir del baño, entre otros.