Una vez tomada la decisión de adquirir una fregadora, barredora, aspirador o cualquier otro tipo de maquinaria de limpieza industrial debemos pensar en cuál es la mejor opción para disponer del equipo y de qué forma lo pagaremos.
Si queremos el equipo en propiedad desde el primer momento, puede hacer frente al pago con fondos propios (a pesar de la recomendación general de no financiar inversiones con circulante).
También puede recurrirse a la financiación tradicional mediante las entidades de crédito con las que habitualmente trabajamos. Los tipos bajos a los que actualmente se puede acceder hacen esta opción bastante atractiva, pero en contra hay que: consumiremos riesgo bancario, que empeoraremos los ratios financieros (apalancamiento, liquidez, etc), que lleva asociados costes administrativos de preparación de la documentación solicitada por la entidad financiera y que el tiempo transcurrido entre la decisión de compra y la firma del contrato de préstamo puede alargarse varias semanas.
Si por el contrario, la propiedad del bien nos es secundaria y lo que priorizamos es poder utilizar un equipo dimensionado a nuestras necesidades, de forma inmediata y durante su período de máxima eficiencia (evitando futuros costes por obsolescencia), nuestra mejor opción será el renting.
Cada vez más, las empresas distribuidoras como Dibosch, SL tienen acuerdos de colaboración con financieras de renting como Siemens para ofrecer a sus clientes una solución integral conjunta.
Con esta fórmula, es habitual que al recibir un presupuesto para la adquisición de una máquina ya se adjunte la correspondiente oferta de financiación con renting.
Las claves para entender bien y aprovechar las ventajas de este producto son:
- Es un alquiler a largo plazo: la financiera compra la máquina al distribuidor para después alquilarla al cliente final. El plazo máximo de alquiler es de 5 años. Dibosch recomienda adaptar este plazo a la vida útil de la máquina (varía en función del tipo de servicio a realizar, intensidad de uso, formación del operario, etc). Así posibilitaremos la renovación del equipo una vez que se haya aprovechado y agotado la etapa de máxima productividad.
- Puede incluir servicios adicionales como el seguro. También podría incluirse el mantenimiento del equipo en la misma operación, pero en este caso aconsejamos hacerlo de forma independiente a la cuota de renting. El motivo es que el servicio técnico de la maquinaria lo da directamente Dibosch, que ofrece contratos de mantenimiento prácticamente ad hoc, adaptados a cada modelo y necesidad (dimensionados en nuestro parque de maquinaria, con diferentes grados de cobertura, …) y renovables anualmente.
- Cuotas fijas mensuales (sin subidas por IPC ni variación de tipos de interés). Podemos ajustar la duración del renting a una cuota que se acomode a nuestra disponibilidad de tesorería y flujos de caja. Las operaciones suelen realizarse por anualidades, resultando las de 4 o 5 años las más frecuentes (considerando también la vida útil del equipo).
- Financiación de la adquisición. A diferencia de un leasing en el que siempre hay una última cuota que es la opción de compra, un renting standard no contempla esta opción. La idea es que al final del período de alquiler se pueda renovar el equipo por otro nuevo que recoja las mejoras tecnológicas, que aporte mejores prestaciones y que se adapte mejor a nuestras necesidades actuales.
- Renovación del parque de máquinas: una buena planificación en la renovación de los equipos tiene impacto positivo en la imagen corporativa, nos permite tener siempre la maquinaria más productiva y eficiente y ahorrar en reparaciones y mantenimientos. Aconsejamos tener contratado el mantenimiento preventivo de los equipos de limpieza con Dibosch (servicio técnico oficial) porque de esta forma su maquinaria estará siempre operativa al 100%. Por servicios de importancia elevada o críticos existe la opción de máquina equivalente de sustitución. Tener el contrato de mantenimiento aporta importantes ahorros de administración y operativos.
En caso de no interesar esta renovación del equipo, siempre podremos prorrogar el alquiler o pedir la devolución de la máquina para provocar la opción de recompra
- La opción de recompra . Es importante considerar que no nos encontramos ante un bien de equipo que tenga un gran mercado de seminuevos/usados y que la empresa financiera tiene nulo interés en ir acumulando maquinaria que ya esté al final de su vida útil. que ante nuestra decisión de devolución del equipo, Siemens ofrecerá una opción de recompra que variará en función del estado del equipo.
- Inmediatez . Nos podemos olvidar de aportar escrituras, balances, impuestos y certificados en el banco. Siemens necesita un nombre y un CIF y en cuestión de minutos se genera la oferta de renting. Habitualmente en pocas horas sabremos si el departamento de riesgos de Siemens aprueba la operación (siempre que hablemos de Sociedades con las cuentas anuales presentadas y que no sean de nueva creación). En casos de denegación siempre se da la opción de que alguna otra Sociedad avale la operación y ésta se vuelva a evaluar. Una vez aprobada una operación, con DNI del apoderado, el número de cuenta y unos pocos datos adicionales se puede preparar el contrato para firmar. Puede junto se puede llegar a realizar en menos de 24 horas.
- Otras ventajas del renting:
- Coste Fijo: las cuotas son mensuales y fijas, permitiendo una buena supervisión de costes y evitando desviaciones en nuestro presupuesto.
- Gasto deducible. Tiene la consideración de alquiler, siendo el gasto 100% deducible al igual que la totalidad del IVA soportado.
- No es deuda bancaria. Siemens Renting no es un banco, por lo que el riesgo que nos conceda no consta en la CIRBE.
- Mejora ratios financieros. El balance no se verá afectado por esta operación porque el bien no se activa ni tampoco aparece deuda como más pasiva.
Todo ello hace que la opción del renting tenga cada día más adeptos porque se adapta a las necesidades del cliente tanto en la cuota como en la duración y que permite tener un parque de maquinaria renovado y moderno, ajustado a las necesidades de cada momento, más productivo y fiable. Una opción cómoda, fiscalmente neutro y financieramente ventajosa.
Xavier Torrentó.
Dirección Financiera