[rank_math_breadcrumb]
Contenidos del artículo

¿Cómo lavamos las toallas para que queden suaves como el primer día?

Para conseguir los mejores resultados en lavandería, es de vital importancia controlar la calidad del agua. Por este motivo, recomendamos siempre valorar los niveles de cal y metales con el objetivo de utilizar los productos y programas más adecuados para cada lavado.

La calidad de los acabados va estrechamente relacionada con los niveles de cal y metales del agua, si estos son elevados, quedan trazas incrustadas en los tejidos provocando falta de suavidad, la aparición de manchas, pérdida de blancura o rotura de fibras que condicionan la durabilidad de la ropa.

Imagen de incrustaciones de cal en la ropa. Fibras de algodón incrustadas con fosfato cálcico.

Le recomendamos:

  • Evaluar previamente los niveles de cal y metales que contiene el agua para evitar que la ropa se desgaste o rompa y conseguir los mejores acabados; toallas blancas y con una textura agradable y suave.
  • Seleccionar los tejidos en la lavandería así se pueden aplicar programaciones de lavado y productos específicos y adecuados a cada tipología de tejido y suciedad. De esta forma conseguimos procesos de lavado más eficaces y controlamos y reducimos costes innecesarios.
  • NO sobre cargar la lavadora . Para que las toallas se limpien correctamente, deben moverse fácilmente por la lavadora y que el producto y el agua penetren bien en los tejidos.
  • Enjuagar correctamente . Para conseguir los mejores acabados es imprescindible que no queden restos de jabón u otros productos en las toallas que puedan acondicionar la textura y la suavidad de la ropa.
  • Programar un buen Centrifugado . Recomendamos un centrifugado de entre 8 y 10 minutos. Resulta más barato hacer un centrifugado correcto que utilizar la secadora.
  • Utilizar la secadora . Funciona muy bien para retirar el exceso de humedad y conseguir un óptimo resultado. Siempre que se haga un proceso de lavado correcto, sino lo que conseguimos es que queden restos de cal.

David Pinyol

Responsable de la División de Lavandería

Artículos Relacionados

5 Tendencias de 2025 en higiene profesional

El sector de la higiene profesional está experimentando un cambio sustancial, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda en soluciones sostenibles y el interés por ganar eficiencia sobre todo en el uso de recursos energético e hídricos. A continuación, presentamos las 5 principales tendencias: 1. Digitalización y automatización de

Leer más »
Freidora industrial

Cómo limpiar una freidora industrial de manera eficiente

Las freidoras industriales son equipos esenciales en cocinas profesionales, pero su uso constante genera acumulación de grasa y restos quemados que, si no se limpian correctamente, pueden afectar la calidad de los alimentos y la seguridad del equipo. Aquí te ofrecemos una guía práctica para mantenerlas impecables y funcionales. ¿Por

Leer más »
Cocina Industrial

¿Para qué sirve un desengrasante alcalino?

En el ámbito profesional, los desengrasantes alcalinos son productos químicos diseñados para eliminar grasas y aceites de forma eficaz en superficies y equipos. Su alta alcalinidad los convierte en una herramienta indispensable en sectores como la hostelería, la industria y el transporte, donde las condiciones de limpieza son exigentes. ¿Qué

Leer más »