Contenidos del artículo

Guía para la Implementación del Sistema APPCC en Empresas de Catering

El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) es la metodología utilizada para garantizar la seguridad alimentaria en industrias donde hay manipulación de alimentos.
En empresas de catering, la implementación del APPCC es esencial para cumplir los estándares de higiene, garantizar la seguridad y calidad del producto final.

A continuación os presentamos brevemente los 7 pasos principales a tener en cuenta a la hora de implementar el sistema.

Paso 1: Tener un responsable de implementación del APPCC


Personal formado (ya sea interno o externo) que se encargue de implementar el sistema APPCC. Es importantísimo involucrar parte del equipo interno en el proyecto y determinar un responsable con conocimientos técnicos y conocedor del funcionamiento de los procesos internos de la empresa.

Paso 2: Realizar un análisis de riesgos e identificar los peligros


Realice un análisis exhaustivo de cada paso del proceso de producción y detecte los posibles peligros biológicos, químicos y físicos que podrían presentarse en los alimentos o en las instalaciones.

Paso 3: Establecer los Puntos Críticos de Control (PCC)


Identificar los puntos en los que es posible controlar o eliminar los peligros detectados. Estos puntos se denominan PCC y son etapas críticas en las que se deberán aplicar medidas de control.

Paso 4: Establecer los límites críticos


Concretar los criterios específicos para cada PCC, lo que indicará si una etapa está bajo control o no. Estos límites críticos deben ser medibles, como temperaturas, tiempos de cocción y niveles de limpieza.

Paso 5: Implementar medidas de control


Desarrollar y establecer procedimientos para controlar los PCC y garantizar que los límites críticos se cumplan en todo momento. El personal debe estar formado y comprometido.

Paso 6: Verificación del sistema


Realizar verificaciones periódicas del sistema APPCC para asegurarse de que se esté cumpliendo de manera efectiva. Esto puede implicar auditorías internas o externas para evaluar la conformidad con los procedimientos establecidos.

Paso 7: Documentación y registro


Mantener registros precisos y completos de todas las etapas del sistema HACCP, incluyendo los análisis de peligros, los PCC, los procedimientos de control y las acciones correctivas.

Es fundamental contar con un distribuidor de productos de limpieza profesional que proporcione documentación y registros actualizados, asesoramiento y formación al personal. Un proveedor cualificado y experto en el sector de la industria alimentaria y familiarizado con las regulaciones y estándares de seguridad alimentaria vigentes, garantizando productos conformes a los requisitos legales. Además, un proveedor con experiencia podrá recomendar qué productos o procedimientos de limpieza específico se podrían aplicar en cada situación o punto crítico detectado.


En conclusión, la implementación del sistema APPCC en empresas de catering requiere un enfoque riguroso y sistemático para garantizar una correcta higiene. La elección de un proveedor socio de productos de limpieza comprometido y que acompañe con asesoramiento y formación al personal ayudará a aplicar con éxito del sistema APPCC.

Pere Valverde

Técnico en maquinaria de limpieza profesional 

Técnico especialista en maquinaria de limpieza profesional con más de 25 años de experiencia en el sector y con una formación amplia y directa en colaboración con los fabricantes líderes del mercado.
Referente en maquinaria de limpieza profesional, tanto en el ámbito técnico como en el de usabilidad.

Artículos Relacionados

Decapantes profesionales: la solución eficaz para restaurar y preparar superficies

En el ámbito de la limpieza profesional, el decapante es un producto fundamental cuando se desea restaurar superficies, eliminar capas antiguas de ceras o preparar un pavimento para un nuevo tratamiento. A diferencia de los limpiadores convencionales, el decapante actúa de forma mucho más profunda y efectiva, penetrando en residuos

robots de neteja autonoma robots de limpieza autonoma industrial

Nueva barredora Autónoma con Navegación SLAM

En entornos industriales y logísticos, la acumulación de polvo y residuos supone un reto constante para el mantenimiento de la limpieza y seguridad. La barredora autónoma Beetle de Gausium ofrece una solución eficiente y totalmente automatizada, eliminando la necesidad de intervención manual y optimizando el uso de recursos.

Dibosch
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.