Contenidos del artículo

Plan de higiene y desinfección profesional

¿Qué es el plan de higiene?

El plan de higiene es un documento que recoge los procesos de limpieza e higienización que requiere cada punto y zona de trabajo de un negocio.

Escuelas, guarderías, residencias, comedores, bares, restaurantes, caterings, hoteles, geriátricos, hospitales, clínicas sanitarias…

Es aconsejable que todo tipo de establecimiento tenga un plan de higiene para seguir procesos estándar, seguros y controlados de higienización. Así, evitamos posibles problemas durante las inspecciones y aseguramos un servicio de calidad a los clientes y un buen espacio de trabajo para los operarios.
Los centros de trabajo especificados en las normativas sanitarias vigentes (RD 3484/2000) y que forman parte del proceso más amplio de las APPCC. (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos), están obligados a tener plan de higiene.

¿Qué información se detalla en el plan de higiene?

El plan de higiene consta de dos partes y describe todos los aspectos que intervienen en el proceso de higienización.

1. Plan de limpieza : donde se describen las actividades de limpieza y desinfección a realizar en todo el establecimiento de tal forma que permita organizar y ejecutar las diferentes acciones para controlar y garantizar el correcto estado higiénico-sanitario de las instalaciones, útiles ,
superficies, etc.

2. Registro de limpieza : para un buen control es necesario registrar todas las operaciones llevadas a cabo, por este motivo el plan de higiene incluye una parrilla donde constará todas las zonas/ utensilios del plan de limpieza (suelo, superficies, neveras, utensilios, WC, estanterías, cristales , paredes, techos…) y donde a diario se deberá registrar la actividad de limpieza llevada a cabo.

Aspectos a especificar en el plan de higiene:

Y . Deben identificarse zonas, superficie y útiles a limpiar y/o desinfectar.
II. Es necesario describir todas las fases del proceso de limpieza y desinfección de forma cronológica.

a. Productos: Los productos utilizados, diluciones y cantidad necesaria por aplicación.
b. Método: Se debe especificar el método, si será una limpieza manual o automática, con secado con papel desechable, o aclarado abundante, si con pulverización a baja o alta presión…, etc.
c. Material: cepillos, fregona, maquinaria, dosificadores…, etc.
d. Tiempo y temperatura : De actuación o grados para una buena aplicación, así como especificar la presión si es necesario en bares.

III. Es necesario especificar la frecuencia de la limpieza o desinfección; después de cada uso, después de la jornada, semanal, mensual…

Ventajas del plan de higiene

Establecer un plan de higiene por escrito ayuda a:

* Estandarizar procesos seguros de higienización.
* Minimizar los riesgos laborales para la mala manipulación de maquinaria y productos químicos.
* Aumentar la productividad y la seguridad de los trabajadores con todos los procesos detallados.
* Mejorar el servicio e imagen delante de los clientes.
* Garantizar la seguridad durante las posibles inspecciones oficiales.

Fichas técnicas y de seguridad

Además, el plan de higiene debería incluir las Fichas técnicas y de seguridad de los productos químicos que se detallan en el plan. Documento que incluye toda la información relacionada con el producto químico para conocer sus propiedades, ingredientes, aplicaciones, riesgos…etc. para evitar malos usos y prevenir accidentes.

En DIBOSCH disponemos de todas las fichas técnicas y de seguridad de nuestros productos en su página web, https://dibosch.com/es/ , en caso de necesitar más información sobre los productos nos pueden enviar un correo a dibosch@dibosch.com

Si necesita un Plan de higiene para su negocio, contacte con nosotros en dibosch@dibosch.com realizaremos una auditoría para evaluar sus necesidades y le personalizaremos su plan de higiene para que su establecimiento cumpla todas las normativas establecidas en concepto de higiene y Seguridad alimentaria.

Pere Valverde

Técnico en maquinaria de limpieza profesional 

Técnico especialista en maquinaria de limpieza profesional con más de 25 años de experiencia en el sector y con una formación amplia y directa en colaboración con los fabricantes líderes del mercado.
Referente en maquinaria de limpieza profesional, tanto en el ámbito técnico como en el de usabilidad.

Artículos Relacionados

Decapantes profesionales: la solución eficaz para restaurar y preparar superficies

En el ámbito de la limpieza profesional, el decapante es un producto fundamental cuando se desea restaurar superficies, eliminar capas antiguas de ceras o preparar un pavimento para un nuevo tratamiento. A diferencia de los limpiadores convencionales, el decapante actúa de forma mucho más profunda y efectiva, penetrando en residuos

robots de neteja autonoma robots de limpieza autonoma industrial

Nueva barredora Autónoma con Navegación SLAM

En entornos industriales y logísticos, la acumulación de polvo y residuos supone un reto constante para el mantenimiento de la limpieza y seguridad. La barredora autónoma Beetle de Gausium ofrece una solución eficiente y totalmente automatizada, eliminando la necesidad de intervención manual y optimizando el uso de recursos.

Dibosch
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.